Yep: el buscador que aspira a superar a Google
Presentado recientemente por Ahrefs, el nuevo motor de búsqueda Yep entra con fuerza y está dispuesto a hacer sombra al veterano Google. El equipo de expertos en SEO que está detrás de este potente motor de búsqueda asegura que no registra información personal de sus usuarios (nombre, edad, sexo, geolocalización).
Ya sabemos que muchos han intentado competir con Google, y la mayoría han fracasado. Veamos cómo Yep.com se diferencia de los demás al ofrecer un planteamiento más comunitario y menos intrusivo.
La compañía que está detrás de Yep: Ahrefs
La compañía detrás de Yep es Ahrefs. Poco conocida por el gran público, esta empresa de Singapur es una de las grandes referencias en el ámbito del marketing y el software de posicionamiento.
Los ingenieros de Ahrefs también han creado su propio robot, AhrefsBot, desde hace algún tiempo. Este robot analiza los 12 billones de enlaces entre todos los sitios web del mundo.
¿Es un competidor serio para Google? Sólo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, Ahrefs es líder en las técnicas de SEO y es una de las empresas líderes en este campo. Esta es una gran ventaja a la hora de desarrollar un motor de búsqueda.
Un proyecto ambicioso, muy ambicioso
Seguramente estás pensando que superar a Google es imposible. Y probablemente tengas razón. De hecho, desde su lanzamiento en 1998, Google está presente en todas partes. El gigante estadounidense tiene uno de los modelos de negocio más sólidos del mundo y no deja de crear nuevos servicios.
Google tiene más de 156.500 empleados y una facturación de 257.600 millones de dólares en 2021. Además de haberse convertido en un importante servicio web, Google también se ha lanzado al desarrollo de la inteligencia artificial, especialmente con el proyecto Google Car, el coche autónomo, lanzado en 2009.
A pesar de estas cifras astronómicas, Yep sigue creciendo y pretende hacer sombra al motor de búsqueda más utilizado del mundo. Sí, pero ¿cómo? Eso es lo que vamos a ver en el resto de este artículo.

Yep comparte el 90% de sus ingresos publicitarios con los creadores de contenidos
A diferencia de Google, que no ofrece ninguna recompensa a los creadores de contenidos relevantes, Yep afirma que comparte el 90% de sus beneficios con los blogueros y redactores web.
Este modelo de negocio me recuerda al famoso YouTube money para creadores de vídeo. Este sistema ha sido beneficioso para la principal plataforma de streaming del mundo.
¿Será suficiente este plan de redistribución de ingresos? Yep no ha puesto todos los huevos en la misma cesta, y también contesta a una preocupación cada vez mayor entre los usuarios de Internet: el tratamiento de los datos personales.
Una mejor protección de la privacidad
Lo sabes tan bien como yo: lo que hacemos en Internet se estudia, se analiza y se utiliza para hacer publicidad personalizada en la red. Google es el campeón indiscutible cuando se trata de extraer nuestros datos personales.
Se conocen nuestros gustos e intereses, y esta información se vende con fines comerciales. Seguro que conoces el dicho: «Si es gratis, tú eres el producto». Cuando utilizas un servicio gratuito como Google o las redes sociales, lo que importa son los datos que estas plataformas extraen de tu perfil.
¿Y qué pasa con Yep? La empresa ha elegido no explotar los datos personales de sus usuarios. Dmytro Gerasymenko, director general de Yep, dijo: «Registramos algunos datos de búsqueda, pero nunca de forma que se identifique a las personas. Por ejemplo, rastreamos el número de veces que se busca una palabra y la posición del enlace que recibe más clics. Pero no crearemos un perfil suyo con fines publicitarios».
Esta política obedece a las expectativas cada vez más exigentes en cuanto al tratamiento de sus datos personales. Así, Yep obtiene una buena puntuación frente a sus competidores y seguramente será la preferida de los más reacios.
Una marca muy efectiva
Contracción de las palabras «Yes» y «Hop», Yep es un nombre que transmite positividad y rapidez: todo lo que se puede esperar de un motor de búsqueda. El logotipo cumple con los patrones modernos del diseño gráfico actual. El tipo de letra es sencillo, redondo y nada recargado, y el color amarillo sugiere calidez, poder y alegría.
En cuanto a la identidad visual, Ahrefs, la empresa que está detrás de Yep, ha preferido separar su propia identidad corporativa de la de su motor de búsqueda.

¿Está a la altura técnicamente?
Gracias a todos los datos recogidos por Ahrefs en los últimos años, ¡Yep tiene mucho que ofrecer! La empresa tiene previsto sustituir pronto el ya muy eficiente AhrefsBot por el YepBot.
Ten en cuenta que el AhrefsBot es capaz de escanear 8.000 millones de páginas web cada 24 horas. Todo este volumen lo convierte en el segundo robot más activo de Internet. Lógicamente, YepBot debería ser aún más potente, espera y verás…
En cuanto a la indexación, Yep es muy dinámico, pues se actualiza cada 15 ó 30 minutos. Yep tiene también más de 30 millones de páginas indexadas por 20 millones eliminadas al día.
No hay duda de que Yep resulta un candidato serio. Nada que envidiar al gigante Google desde el punto de vista técnico. Sólo queda por ver si el modelo de negocio de Yep es lo suficientemente eficiente como para asustar a Google.
¿Será Google sustituido algún día?
Es imposible decir en este momento si Google será sustituido o no algún día. El gigante estadounidense tiene mucho ganado y no se dejará vencer tan fácilmente.Pero con la aparición de Yep se puede observar que muchos empresarios de la web no se han rendido e incluso se enfrentan a los más feroces competidores.
De todos modos, si Yep no sustituye a Google, ofrecerá una alternativa seria y permitirá que la competencia siga viva, aunque sea en un mercado donde es difícil acceder.
¡Larga vida a Yep!