Cómo añadir NoFollow con Gutenberg
Si eres un blogger, estoy seguro de que has oído hablar de los enlaces nofollow. Si no es así, es posible que vivas en un refugio cibernético. En serio, si no sabes que son o no sabes como implementarlas, entonces te voy a enseñar como hacerlo en WordPress con el nuevo editor Gutenberg. ¿Qué es…
Si eres un blogger, estoy seguro de que has oído hablar de los enlaces nofollow.
Si no es así, es posible que vivas en un refugio cibernético.
En serio, si no sabes que son o no sabes como implementarlas, entonces te voy a enseñar como hacerlo en WordPress con el nuevo editor Gutenberg.
¿Qué es Nofollow?
Esta etiqueta fue creada como una manera para que los propietarios de sitios le digan a los motores de búsqueda que no sigan los enlaces en el sentido más básico.
Puede ser en una página entera o en determinados enlaces.
Tener nofollow en tus enlaces básicamente le dice a los motores de búsqueda (piensa en el bot de Google) que no rastreen el enlace en el que se encuentra.
También evita que asignen cualquier valor de búsqueda desde tu enlace al sitio de interés.
Por lo tanto, he visto que muchos se preguntan cómo añadir nofollow al usar el nuevo editor de Gutenberg.
Para facilitarte la vida, he creado un vídeo muy sencillo sobre cómo hacerlo.
En el momento de escribir este artículo, no hay ningún plugin que actualmente añada nofollow al bloque de enlaces que funcione con Gutenberg.
Ni siquiera el Ultimate Nofollow funciona.
Por tanto, si está usando un plugin, no funcionará en Gutenberg. Por esta razón sugiero hacerlo de forma manual.
Por suerte, hacer esto en Gutenberg es más fácil que en el editor actual, al menos para aquellos que no se atreven a buscar entre un montón de código HTML.
Te lo muestro en este pequeño vídeo de poco más de dos minutos.
Si quieres abrir un enlace en una nueva pestaña del navegador (recomendado para enlaces externos), entonces puedes hacer clic en la rueda dentada y marcar la casilla para abrir el enlace en una nueva pestaña.
En el código aparecerá: «target=»_blank»
Al abrir un enlace en una nueva pestaña, el código HTML se ve así en WordPress:
Donde la mayoría se equivoca es cuando intentan eliminar la parte rel=»noopener» del HTML o cuando intentan añadir otra rel=»nofollow» al enlace.
Esto es incorrecto. Sólo debe haber en «rel=».
El atributo «noopener» es una etiqueta HML que evita que tu sitio web de WordPress sea comprometido por otros sitios maliciosos y mejora la seguridad de WordPress.
Actualmente el plugin ‘Rel nofollow’ te incluye por defecto los enlaces externos como ‘nofollow’ pero los interntos (a otras partes de tu web) como ‘dofollow’.
Salvo que quieras quitar el nofollow a un enlace saliente, lo demás está automatizado.
Saludos