Los beneficios SEO de desarrollar una sólida estructura web
Está claro. Mientras mejor sea la estructura de tu sitio, mayores serán las posibilidades de tener una mejor clasificación en Google. Cada sitio web tiene algún tipo de «estructura».
Puede ser que tengas una estructura rigurosa y organiza, o puede ser que sea una mezcla desorganizada de páginas.
Si eres cuidadoso con la estructura de tu web, tendrás un sitio que logrará ser excelente en la búsqueda.
Toma nota en este artículo de algunos consejos que te ayudarán a crear una potente estructura web.
Conseguirás atraer a los usuarios, ser rastreado e indexado por los bots, y ofrecer los mejores ránkings en las SERP.
¿Por qué es importante la estructura del sitio web para los diseñadores?
La estructura del sitio es uno de los aspectos más cruciales del rendimiento SEO de una web, pero pocos webmasters y propietarios entienden lo que significa tener una correcta estructura que mejore el SEO.
El papel de un diseñador es crear un sitio web que tenga una gran UX que cuide la accesibilidad y sea fácil de usar.
Una gran estructura de sitio web mejora la usabilidad o la facilidad de uso de su sitio web, ya que facilita a los usuarios encontrar lo que buscan.
Para crear una estructura de sitio web, hay que planificar cómo se va a organizar el contenido del sitio (página de inicio, categorías, páginas individuales, entradas de blog).
Por eso, la estructuración del sitio web debería ser el primer paso de cualquier proyecto de diseño web.
Una buena estructura del sitio web facilita la navegación tanto para los usuarios como para los rastreadores.
Si lo combinamos con una buena optimización seo on page, mejorará el posicionamiento SEO de tu sitio web en los motores de búsqueda
Una buena estructura significa ofrecer una gran experiencia de usuario.
Cuanto más atractivo sea tu sitio para los usuarios, más atractivo será también para los motores de búsqueda.
El algoritmo de Google usa información de los buscadores para clasificar.
Si tu sitio tiene CTR deficientes y tiempos de permanencia bajo, no tendrás un buen rendimiento en las SERP.
Por el contrario, cuando un usuario encuentra un sitio que le gusta, es decir, con una buena estructura, no rebotará y permanecerá más tiempo, lo que conlleva a una mejor clasificación.
Una buena estructura proporciona “enlaces de sitio”
Los enlaces de sitio o “sitelinks” son un formato de listado en las SERP que muestran la página principal de la web junto con varios enlaces interno.

Los enlaces de sitio son una gran ventaja para el SEO.
Aumentan la navegabilidad indicando a los usuarios la información más relevante, también aumentan la reputación de tu marca, mejoran la confianza del usuario, ayudan a dominar las SERP, aumentan el porcentaje de clics y acortan el embudo de conversión.
Básicamente, los enlaces de sitio son geniales.
¿Pero cómo puedes conseguir enlaces de sitio?
No puedes pedir una solicitud de enlaces de sitio.
Google los otorga automáticamente.
Y lo hace según la estructura del sitio.
Si tienes una estructura de sitio pobre, es muy probable que nunca consigas enlaces de sitios.
Una buena estructura aumenta el rastreo
Los rastreadores web como Googlebot rastrean la estructura de un sitio web.
Su objetivo es indexar el contenido para mostrarlo en los resultados de búsqueda.
Cuanto mejor sea la estructura de su sitio, más fácil será que los rastreadores puedan acceder e indexar el contenido.
Los rastreadores no descubren automáticamente todo en tu web.
Google incluso admite que «hay páginas en tu sitio que podríamos no … descubrir» o «URL que pueden no ser detectables por el proceso normal de rastreo de Google».
Esa es una de las razones por las que los sitemaps son necesarios.
En resumen, la organización de tu sitio alisa el camino para tener éxito con tu SEO.
Se podría decir que, sin una buena estructura de sitio, nunca tendrás éxito.
Una sólida estructura web le brinda a tu sitio una base de SEO que te proporcionará grandes cantidades de búsquedas orgánicas.
Tipos de jerarquías web
La estructura de un sitio web está determinada por el diseño de la navegación dentro del sitio.
Puede ser una estructura lineal simple o secuencial, una estructura jerárquica, una estructura web o una estructura compuesta.
Estructura secuencial
La forma más simple y familiar de organizar la información es colocarla en una secuencia.
Esta es la estructura de libros, revistas y todo otro material impreso.
El orden secuencial puede ser cronológico, una serie lógica de temas que progresan de lo general a lo específico, o alfabético, como en los índices, enciclopedias y glosarios.

Este tipo es la más adecuada para sitios de formación o educación, por ejemplo, en los que se espera que el usuario avance a través de un conjunto fijo de material.
Estructura jerárquica
Las jerarquías de información son la mejor forma de organizar la información más compleja.
Los diagramas jerárquicos resultan muy familiares y comprensibles, por lo que la mayoría de los usuarios consideran que esta estructura es fácil de entender.
Una organización jerárquica también impone una disciplina útil en el enfoque analítico de su contenido, porque las jerarquías son prácticas si el material está bien organizado.
Una estructura de navegación jerárquica es similar a un árbol en la naturaleza.
La página de inicio está en la parte superior.
Debajo se divide en categorías que pueden dividirse en diferentes subcategorías.
Por lo general, habrá un enlace a la página de inicio en cada página debajo de él.

Este sistema es el que se utiliza para el famoso TSA de Romuald Fons basado en arquitectura SILO.
Un sistema piramidal de arquitectura de la información que organiza el contenido en grupos que pertenecen a un tema en particular dentro del sitemap de un sitio web.
Las páginas se configuran en una jerarquía, de general a específico (de arriba a abajo).
La navegación es lógica y ordenada, por lo que los visitantes del sitio no requieren mucho tiempo para aprender a navegar por las páginas.
Los rastreadores web entienden cómo indexar esta forma de arquitectura para que tenga la certeza de que sus páginas están disponibles directamente desde el motor de búsqueda para una consulta relacionada.
La mayoría de los sitios web adoptan alguna forma de arquitectura jerárquica o de árbol de varios niveles.
Esta disposición de categorías y subcategorías principales tiene una ventaja poderosa para la organización de sitios complejos, ya que la mayoría de las personas, están familiarizadas con las organizaciones jerárquicas y pueden formar fácilmente modelos mentales de la estructura del sitio.
Estructura en red
Las estructuras en forma de red tienen pocas restricciones sobre el patrón de uso de la información.
En esta estructura, el objetivo suele ser imitar el pensamiento asociativo y el libre flujo de ideas, permitiendo a los usuarios seguir sus intereses en un patrón único, heurístico e idiosincrático.

Aunque el objetivo de esta organización es explotar al máximo el poder de vinculación y asociación de la web al máximo, las estructuras parecidas a la red pueden fácilmente generar confusión.
Irónicamente, estos esquemas son a menudo la estructura más impracticables para las web porque son difíciles de entender y predecir para el usuario.
Pasos para crear la estructura del sitio
Ahora, te diré cómo crear este tipo de estructura de sitio.
1. Planifica una jerarquía antes de crear tu sitio web.
Si estás comenzando un sitio desde cero, te encuentras en la mejor posición para planificar la estructura del sitio para obtener el mejor SEO posible.
Incluso antes de comenzar a crear páginas en WordPress, planifica tu estructura.
Puedes hacerlo en una hoja de cálculo o con lápiz y papel.
Si quieres también tienes aplicaciones muy buenas para crear prototipos web como Pencil Project o WriteMaps.
Una jerarquía no es más que una forma de organizar tu información, que sea simple y tenga sentido.
Esa jerarquía también se convertirá en el menú de navegación y la estructura de URL, por lo que todo lo importante comienza aquí.
Características de las jerarquías
Hay algunas características de la jerarquía que debe tener en cuenta.
- Haz tu jerarquía lógica, ni pienses ni te compliques la vida en este proceso. Busca la simplicidad, tanto por tu propio bien como para los usuarios y Google. Cada categoría principal debe ser única y distinta. Cada subcategoría debería relacionarse de algún modo con la categoría principal bajo la cual se ubica.
- Intenta que el número de categorías principales sea entre dos y seis. Si tienes más de seis, reconsidera organizar y reducir.
- Equilibra la cantidad de subcategorías dentro de cada categoría. Trata de mantenerlas emparejadas. Si una categoría tiene catorce subcategorías, mientras que otra categoría tiene sólo tres subcategorías, podría ser un poco desequilibrado.
- Una jerarquía de sitios es el punto inicial para tener una gran estructura web.
Crea una estructura de URL que siga tu jerarquía de navegación
El segundo elemento principal para desarrollar una estructura web sólida es la estructura de URL.
Si has pensado en tu jerarquía, no debería ser demasiado difícil.
Tu estructura de URL sigue tu jerarquía.
La estructura de URL se organiza de acuerdo con la jerarquía de tu sitio.
Esto significa que tus URL tendrán palabras reales y una correcta cobertura de palabras clave.
Usa una estructura de navegación de poca profundidad
Tu estructura de navegación lógicamente seguirá la jerarquía de tu sitio.
Asegúrate de que las páginas, especialmente las más importantes, no estén demasiado enterradas en la web.
Los sitios con pocos niveles de navegación funcionan mejor, tanto desde una perspectiva de usabilidad como de rastreo.
Con 3 niveles de profundidad es más que suficiente.
Crea siempre la navegación de tu sitio en HTML o CSS
Tienes que mantener la codificación lo más simple posible.
Utilizar HTML y CSS es lo más seguro.
Codificar la navegación con JavaScript o Ajax limitará la capacidad del rastreador para cubrir la navegación y la jerarquía de tu sitio.
Crea un encabezado que enumere tus páginas principales de navegación
Tu menú de navegación superior debe tener tus principales páginas.
Agregar otros elementos de menú pueden ser innecesarios.
Los menús desplegables con efectos CSS o que hacen desaparecer los menús pueden proporcionar una experiencia de usuario interesante, pero no mejoran el SEO.
Lo mismo ocurre con la estructura de navegación basada en imágenes.
Los enlaces de texto con los anclajes apropiados son mucho más efectivos.
Si tienes un pie de página con enlaces de menú, es buena idea duplicar los enlaces principales de tu menú de navegación.
Cambiar el orden de los enlaces o agregar una lista adicional de categorías complicará la experiencia del usuario.
Crea una estructura de enlaces internos
Los enlaces internos es la sangre que circula por el aparato circulatorio de tu web.
Permiten a los usuarios navegar con más fluidez.
Ayudan a establecer la jerarquía de información para el sitio web y también distribuye linkjuce por todo el sitio.
No es necesario complicarse con enlaces internos.
La idea es que cada página de tu web debe tener algún enlace de otra página de la misma web.
Tu navegación debe realizar enlaces internos a las principales categorías y a páginas de subcategorías.
Los enlaces internos le dice a Google qué páginas son importantes y cómo llegar a ellas.
Cuantos más enlaces internos tenga en todas las páginas, mucho mejor.
Como puedes ver, la jerarquía es una pieza importante para cualquier proyecto de diseño web.
Determina el flujo y el éxito de cada página de tu sitio web.
Elementos de una buena estructura del sitio web
La estructura más común de un sitio web es la jerárquica, que se basa en una página madre (página principal) y páginas hijas (categorías y subcategorías) que fluyen desde la página principal.
Veamos cada uno de estos elementos y cómo puedes optimizarlos durante el proceso de diseño:
Página de inicio
Tu página de inicio es la página más importante en la jerarquía de tu sitio web y el lugar donde los usuarios navegan desde tu sitio web.
Asegúrate de que todas las páginas importantes de tu sitio web estén enlazadas desde esta página.
La relación entre la página de inicio y las páginas de categorías principales está definida por el menú o navegador principal de la página web.
Los visitantes de tu sitio web usarán la navegación para entender cómo está estructurada la información en un sitio web y para encontrar lo que están buscando.
Asegúrate de que todas tus páginas de categorías principales estén presentes en tu menú o navegación principal.
Además, utiliza las siguientes reglas al crear tu navegador:
- Usa frases cortas o incluso una palabra para cada elemento.
- Utiliza un lenguaje sencillo que los usuarios puedan entender.
- No abarrotes tu navegador.
Si tu sitio tiene algunas subcategorías que son útiles para los usuarios, como la información de su cuenta, puedes crear un menú vertical secundario.
Otras categorías útiles como las páginas de información útil (políticas de privacidad, avisos de responsabilidad e información legal) pueden colocarse en el pie de página del sitio web.
Categorías y subcategorías
Utiliza las categorías para agrupar las páginas del sitio web que tienen un contenido similar, lo que facilita a los usuarios el acceso al contenido.
Las entradas del blog pueden agruparse en categorías como «marketing» y luego subdividirse en subcategorías como «páginas de aterrizaje» y «marketing por correo electrónico».
Si estás diseñando un sitio web de comercio electrónico, puedes agrupar tus productos en categorías como «hombres» y «mujeres».
Si tus categorías son demasiado numerosas, puedes subdividirlas en subcategorías.
Siguiendo con el ejemplo de una tienda de comercio electrónico, la categoría de mujeres puede tener subcategorías como «ropa», «zapatos» y «bolsos».
Páginas/publicaciones individuales
Es importante estructurar las páginas individuales de tu sitio web o las entradas del blog de manera que sea fácil para los usuarios encontrar lo que están buscando, encontrar contenido similar y entender en qué parte de tu sitio web se encuentran.
Para estructurar la información en las páginas individuales se utilizan las migas de pan, las etiquetas y los enlaces contextuales.
Rutas de migas de pan
Puedes añadir navegación en tus páginas o entradas en forma de rastro de migas de pan.
Un rastro de migas de pan se compone de enlaces en los que se puede hacer clic y que muestran a los usuarios exactamente dónde se encuentran en la página, además de la estructura del sitio.
Etiquetas
Las etiquetas son otra forma útil de agrupar contenidos similares en una página específica.
La diferencia entre las etiquetas y las categorías es que las categorías tienen una jerarquía y pueden subdividirse en subcategorías, pero las etiquetas no tienen jerarquía.
Simplemente agrupan contenidos similares.
La utilidad de estas etiquetas se pone de manifiesto cuando un usuario hace clic en una de las entradas etiquetadas como «cómo hacer» y se le muestran otras entradas que también están etiquetadas como «cómo hacer» al final de la entrada del blog.
Este es un gran ejemplo de cómo la estructura del sitio web facilita a los usuarios la búsqueda de información.
Las etiquetas también pueden utilizarse en los sitios web de comercio electrónico para agrupar productos según la marca y dirigir a los usuarios a productos similares.
Estas son las mejores prácticas para crear etiquetas:
- No crees demasiadas etiquetas ni una nueva para cada entrada.
- Coloca las etiquetas en un lugar en el que los visitantes del sitio puedan verlas fácilmente, como la barra lateral o al final de las entradas del blog/páginas de productos.
Enlaces contextuales
Se trata de enlaces en páginas web o entradas de blog que apuntan a otros contenidos relevantes en otras páginas web.
Los enlaces contextuales son útiles para mostrar a los usuarios contenidos relacionados.
En el contexto de una entrada de blog, los enlaces contextuales pueden utilizarse para dirigir a los usuarios a otras entradas de blog con contenido similar.
Los enlaces contextuales también se pueden utilizar en las páginas de comercio electrónico para enlazar con páginas que tienen artículos relacionados, lo que otras personas han comprado o los productos que se suelen comprar juntos.