Consejos para hacer crecer tu negocio digitalmente
Tener un sitio web ya no es ninguna innovación tecnológica, es pura normalidad. Es el primer paso si queremos mejorar nuestro posicionamiento online.
Para cualquier negocio, sea el que sea, lo que ayer era una opción se ha convertido en la actualidad en una necesidad.
Contar con un sitio web es disponer de una herramienta digital esencial, un escaparate de ventas, comunicación, información, promoción y comercial.
Con el boom de los teléfonos inteligentes y la facilidad de que todo el mundo pueda entrar en Internet en cualquier lugar y en cualquier momento y lo encuentre todo allí, ha conseguido que la televisión haya quedado poco a poco relegada a un segundo plano.
Por tanto, para mejorar la imagen de marca de tu empresa requiere que la página web esté bien posicionada en internet.
Podrías contratar los servicios de profesionales como Sembi.es que te ayuden a optimizar tu escaparate web con las mejores estrategias SEO y escalar a los puestos de honor en los motores de búsqueda.
Y es que Internet ha revolucionado el comercio al facilitar y agilizar la compras y ventas de productos y servicios.
Así que, si eres un empresario que has descuidado o no tienes un sitio web dedicado a tu actividad porque no le ves sentido, ¡descubre aquí algunas de las principales razones que seguramente te harán cambiar de opinión!
Haz que tu página web sea lo más ecológica posible
Sí, has leído bien, y no se trata de que vendas productos ecológicos.
En pocas palabras, se trata de contar con un sitio web sostenible y de alto rendimiento que reduzca la huella de carbono al utilizar menos energía, sin dejar de tener un diseño que cumpla con sus objetivos.
El ecodiseño digital va de la mano de las normas de SEO de Google, cada vez más exigentes. Demasiados sitios web no pasan la etapa de optimización, que sin embargo es esencial, tanto por el consumo de energía que generan los servidores como por el posicionamiento en los motores de búsqueda.
Desarrolladores, agencias: ¡adopten el ecodiseño web!
Ganar visibilidad es ganar credibilidad y destacar sobre la competencia
Ahora que todo el mundo tiene acceso a Internet, el primer reflejo de cualquier consumidor cuando oye hablar de un servicio o un producto que despierta su curiosidad, es «googlearlo» y hacer una búsqueda para encontrar información sobre él.
Aunque decidas anunciarte en otros canales, prensa, radio o televisión, lo más probable es que tu público vaya a buscar información adicional a Internet.
Si no encuentran ninguna información sobre tu empresa, pueden pensar que no existe, y sospecharán y decidirán acudir a la competencia.
Y problamente… ¡no vuelvan a visitarte nunca más!
Por tanto, tener un sitio web hará que sea mucho más creíble a los ojos de los ávidos y exigentes clientes.
Si recurres a los servicios de una agencia o de un profesional freelance, podrás beneficiarte de una identidad visual propia y diferenciada, pero también de un trabajo más profundo en la experiencia del usuario.
En un entorno tan competitivo, es importante destacar con un sitio web personalizado.
Utilizas las redes sociales para impulsar tu negocio
Tiendas de ropa, panaderías, restaurantes, floristerías, etc.
La gran mayoría de los comercios y servicios locales infrautilizan las redes sociales para relacionarse con sus clientes.
Sin embargo, las redes sociales son potentes canales de comunicación para la pequeña empresa.
¿Cómo elegir las redes sociales?
Para los profesionales y comerciantes, las redes sociales más relevantes suelen ser Instagram y Facebook.
Pinterest también puede ser interesante si tienes una actividad muy visual como la cerámica, la pintura o la moda.
No dudes en utilizar a los influencers locales para mejorar tu visibilidad.
Como en cualquier otra actividad profesional, hay que contar con una buena estrategia, porque si no se corre el riesgo de perder mucho tiempo sin conseguir resultados palpables.
Una buena estrategia permitirá definir los objetivos, el target (público), la frecuencia de publicación, así como una línea editorial original y coherente.
Seguir y medir los resultados
La capacidad de rastrear y recopilar datos sobre todo lo que ocurre en la página web es un elemento fundamental para cualquier negocio.
Este asunto suele infravalorarse y casi ningún emprendedor lo tiene en cuenta.
Con las herramientas de análisis (como Google Analytics), puedes saber cuántas personas visitan tu sitio, en qué páginas se hace más clic, cuáles son las mejores fuentes de tráfico, qué características tienen tus usuarios, etc.
Con estos datos, se pueden perfeccionar las estrategias para que los resultados mejoren con el tiempo.
En conclusión
Tu sitio web debe estar estructurado para que represente a la marca de la forma más clara y adecuada para conseguir que el usuario se decida a hacer una compra (u otro tipo de conversión).
Si la página web no genera ventas o muestras que aproximen al usuario a la compra, necesitarás solucionarlo lo antes posible.