¿Donde descargar plantillas web gratis editables?

La aparición de plantillas web gratuitas (también denominadas «temas») y también de plantillas de pago, fue una pequeña revolución en el mundo del diseño web: a partir de entonces, la creación de páginas web dio un giro.
Estas plantillas preformateadas son una parte integral de estas nuevas tecnologías, permitiendo la construcción fácil y rápida de una presencia online para el público en general.
Plantillas web para la creación de sitios: ¿qué es, para qué sirve?
Antes de las plantillas HTML5, hacer un sitio de diseño era tedioso y complicado, y requería sumergirse en el mundo del código HTML.
Con las plantillas, y especialmente la invención de los constructores de sitios web, crear un sitio es casi un juego de niños.
¿En qué consiste exactamente el uso de una plantilla para construir un sitio?
Una plantilla (o tema) es un modelo predefinido de un sitio web, diseñado por profesionales especializados en el diseño de páginas web, que puede ser modificado según las necesidades u objetivos particulares.
Desde esta base del sitio, es posible hacer modificaciones: algunas plantillas web son personalizables de la A a la Z, y otras son muy rígidas en cuanto a la personalización.
Creando un sitio con una plantilla: lo positivo y lo negativo
La principal ventaja de utilizar una plantilla, para construir un sitio, es evidentemente los beneficios que se consiguen en tiempo y facilidad de uso.
Además, esta agilidad en su uso y su carácter intuitivo hacen que el diseño web sea accesible para todos, sin excepción.
En cambio, las plantillas de sitios web pueden limitar las posibilidades creativas, si se quiere un diseño realmente a medida.
Puedes encontrar plantillas muy populares en gran cantidad de plataformas como Justfreethemes o el directorio oficial de WordPress.
Un poco de tecnología
La mayoría de los motores de las plantillas destinadas al diseño de sitios están codificadas en lenguaje Php.
Otra forma de utilizar las plantillas es usar hojas de estilo CSS3. Las plantillas suelen ofrecerse con un sistema de gestión de contenidos (CMS) como WordPress o Joomla.
Estos CMS o gestores de contenidos están diseñados para simplificar la actualización de los contenidos (imágenes y texto) a través de una consola de administración, es el back office del sitio web.
Los CMS suelen ir acompañados de extensiones que permiten la integración de foros, presentaciones de diapositivas y otras herramientas para lograr interactividad con los visitantes, como los enlaces a las redes sociales.
Crear un sitio web ya no es tan difícl como lo era no hace mucho.
Incluso se ha convertido en una labor que puede ser muy entretenida.
Actualmente, lo más difícil es elegir entre los incontables editores HTML5 de sitios web online disponibles en el mercado.
Como puedes imaginar, muchos editores te ofrecen maquetas gratuitas para crear tu página web.
No tienes que preocuparte por el hosting, todo lo que vas a necesitar es un ordenador y tu navegador web favorito.
Suena bien. Pero es interesante prestar atención a los puntos fuertes y limitaciones de estos editores online.

¿Cómo elegir las mejores plantillas web gratuitas?
La elección de la mejor plantilla de sitio web no se hace al azar, sin pensar, sólo por casualidad.
No, en absoluto.
Para seleccionar lo mejor de lo mejor, y encontrar una plantilla que te satisfaga plenamente, ten en cuenta los siguientes consejos:
Recuerda siempre tus necesidades específicas, elige la plantilla de tu sitio web según tu sector de actividad.
Por ejemplo, si eres un artesano, tu presencia en Internet será totalmente diferente a la de un sitio web de un abogado o una página web de una autoescuela.
Si eres ceramista, podrás mostrar preciosas imágenes de tu taller o de tus creaciones, y puede que necesites montar un sistema de ventas online.
Por el contrario, si eres abogado o diriges una autoescuela, tendrás que inspirar confianza, seriedad y seguridad. Es posible que necesite funcionalidades que faciliten la reserva de citas, el contacto (formularios), así como herramientas que permitan localizarte (GoogleMaps), mostrar tu información de contacto y tus tarifas.
Puedes estar tentado a elegir la plantilla de tu sitio web basado en motivaciones puramente estéticas. Presta atención a la estructura de la plantilla y a las funcionalidades que integra.
Y ten en cuenta que siempre habrá tiempo para cambiar todo lo que tenga que ver con la apariencia más adelante.
Pon atención al nivel de personalización que puedes esperar.
Cuanto más se pueda modificar, más se corresponderá con tu imagen, y sobre todo más único será.
Comprueba también si se puede actualizar fácilmente.
Por supuesto, el tema de tu web tendrá que ser responsivo, es decir, adaptada a cualquier tipo de pantalla, no hace falta decirlo.
¿Otro requisito imprescindible? El SEO.
La plantilla debe ser técnicamente eficiente para seducir a Google y exprimir las posibilidades de aparecer lo más arriba posible en los resultados de búsqueda.
Además, asegúrate de que se puede acceder fácilmente a los metadatos, insertar tus palabras clave, modificar las URL, las etiquetas, etc.
También hay que tener en cuenta la fecha de creación de la plantilla web gratuita.
Una plantilla obsoleta puede generar problemas de compatibilidad y mantenimiento.
Por último, comprueba los recursos disponibles relacionados con el mantenimiento de la plantilla: ¿se utiliza mucho? ¿Hay algún foro o blog con consejos y tutoriales?
Ahora sabes dónde encontrarlas, cómo seleccionarlas y cómo usarlas de la manera más simple posible.