Cómo mejorar la velocidad de WordPress en 7 pasos
Ahora mismo, si tu sitio web no aparece en la primera página de Google, significa que eres virtualmente invisible para los potenciales usuarios. Si quieres que Google te quiera más y te ayude, hay que mejorar el rendimiento de tu WordPress.
Así es como funciona el WPO (Web Performance Optimizations), que traducido del inglés significa optimizaciones del rendimiento de un sitio web.
El WPO se encarga de conseguir que una página web, se cargue lo más rápido posible con técnicas al alcance de nuestro teclado.
Los usuarios se sentirán más felices al no tener que salir a la calle a tomar un café mientras se carga la página, y menos con la mascarilla puesta. ¿No?
Elige el alojamiento web adecuado
Es irriante visitar un sitio web y tener que quedarte mirando una página en blanco para esperar a que se cargue durante varios segundos más.
Esto es lo que pasa cuando contratas un hosting para WordPress por 1, 2 o 3 euros/mes, tendrás un servidor compartido entre muchos clientes, que usan los mismos recursos que tú.
¡Así que tal vez es hora de cambiar tu proveedor de alojamiento! ¿Pero dónde puedo conseguir el mejor para tus proyectos?
Entre los más recomendados (bajo mi humilde opinión) están Raiola, Webempresa y Banahosting.
Instala el menor número posible de plugins
Intenta reducir al mínimo tu lista de plugins; usa sólo los que necesites, de lo contrario afectará al rendimiento de tu WordPress.
Esto es lo que puedes hacer para limpiar tu instalación de WordPress:
- Comprueba cada plugin y pregúntate si lo necesitas. En caso contrario, bórralo. No lo guardes «por si acaso».
- ¿Tienes dos plugins que hacen lo mismo? Borra uno de ellos. El ejemplo que suelo ver con bastante frecuencia es el de dos plugins de caché. No tiene sentido guardar tus páginas dos veces en caché, no tiene ninguna ventaja.
- ¿Estás usando un plugin como JetPack sólo para una función que está incluida en ese plugin? Intenta buscar otro que sólo se utilice para la función que quieres, o incluso puedes buscar en Google el fragmento de código que necesitas para añadirlo tú mismo, sin usar un plugin. Por ejemplo en vez de usar varios plugins para Google Analytics, GSC, Adsense, etc., utiliza Google Tag Manager.
Ten en cuenta que el objetivo es reducir el número de plugins para que WordPress no tenga que cargar demasiadas cosas.
Utiliza un tema optimizado para la velocidad
Cuando elegimos un tema de WordPress nos basamos, por supuesto, en cuestiones estéticas y de usabilidad.
Existen themes espectaculares a la vista, pero mal programados en cuanto a velocidad.
Estas plantillas no suelen ser muy ligeras, muchas veces es todo lo contrario.
Cuanto más pese un tema, más problemas tendrá de carga, a veces en proporciones bíblicas.
Es muy importane que el codigo de la plantilla sea limpio.
Huye de los temas de Themeforest, vienen cargados con muchos plugins que la mayoría no te van a servir para nada, que incorporan estilos CSS sin uso o bases de datos que te destrozan.
¿Cómo valorar el peso o el funcionamiento de un tema antes de elegirlo o comprarlo?
Hay un modo muy fácil: ejecuta la demo del tema y realiza un test en cualquier herramienta de ánalisis de velocidad.
De esta forma podrás acceder a toda la información necesaria: número de solicitudes, peso total, etc.
Evita aquellos temas que sean demasiado antiguos, que no se actualicen o que ya no estén optimizados y que contribuyan a ralentizar el tiempo de carga.

Te recomiendo GeneratePress, Schema y Astra. Son los themes que más utilizo.
Usa un CDN
Es muy probable que los que visitan tu página web accedan a él desde todo el mundo, lo que significa que la velocidad de carga difiere para ellos.
El uso de un CDN (red de distribución de contenidos) puede ayudarte a mantener la velocidad de carga del sitio a un bajo nivel para los visitantes que acceden al sitio desde determinados países.
La elección del CDN correcto depende en gran medida del origen de tu tráfico.
Un CDN mantendrá una copia del contenido estático de tu sitio web en diversos centros de datos repartidos por el globo terráqueo.
Su función es servir el sitio al visitante desde un lugar que esté lo más cerca posible del mismo.

Estas empresas usan tecnología que difícilmente conseguirás en un hosting ordinario.
Te recomiendo utilizar Cloudflare.
Te ayudará a mejorar tu WPO, acelerará mucho la carga de tu web.
También te escuda para posibles ataques DDos, una opción poco conocida entre los usuarios.
CloudFlare es escalable, ya en formato de pago; contratando más espacio tienes control de seguridad, balanceo de carga, etc.
La transferencia de datos la reparten entre diferentes servidores y tu hosting consumirá menos recursos.
Para empezar,la opción gratuita es de lo mejor que puedes hacer para mejorar el WPO de tu WordPress.
Una aclaración: el uso de un CDN complementa pero no reemplaza el uso de un plugin de caché.
Actualiza tu versión de WordPress
WordPress actualiza su núcleo entre dos y tres veces de media cada año.
Las principales versiones tienen el nombre de cantantes o músicos de jazz.
La última gran actualización del CMS fue la versión 5.0 (Bebo Valdés), que introdujo el nuevo editor de contenidos de Gutenberg.
Se implementan alrededor de diez actualizaciones de menor importancia durante el año.
El último lanzamiento es la 5.5, el 18 de agosto de 2020 e incluye una interesante opción en su núcleo, Lazy Load Images.
Las fotografías aportan a tus contenidos mucho atractivo, pero a veces pueden hacer que tu sitio web sea más lento.
En WordPress 5.5, las imágenes ahora esperarán a cargarse hasta que estén a punto de ser vistas.
Las imágenes cargadas con esta opción mejorarán mucho la velocidad de la página al cargar las imágenes en el scroll.
Ya hay plugins que hacen esto, pero el Lazy Loading Images estará incluído en el core de WP.
Optimiza las imágenes
Si tu página tiene imágenes, es casi seguro que es la parte más pesada de la misma.
De hecho, más del 90% del tamaño de tu sitio web proviene de imágenes.
Por eso tiene sentido optimizarlos tanto como sea posible, ¿verdad?
Mis recomendaciones:
- Usa el formato JPEG para tus fotografías.
- Usa el formato PNG para logos transparentes e imágenes con pocos niveles de color.
- Usa los GIF animados con precaución debido al tamaño de los archivos.

ShortPixel Image Optimizer es un plugin muy ligero y fácil de usar que puede comprimir todas tus anteriores imágenes y documentos PDF con un solo clic.
Además, las nuevas imágenes serán automáticamente redimensionadas y optimizadas sobre la marcha.
Analiza la velocidad de tu sitio WordPress
Por último, tenemos las conocidas herramientas de testeo de rendimiento de sitios web, que son perfectas para testear el rendimiento de tu WordPress.
Se trata de sitios web que analizan otros sitios web (el tuyo) y te dan un informe muy completo sobre cómo tu sitio web puede mejorar su velocidad.
Te recomiendo utilices uno de las más famosas: GTmetrix.
Es de las que dan resultados más veraces.
Todas estas herramientas funcionan de la misma manera.
PageSpeed Insights, Pingdom Tools o WebPageTest son algunas de ellas.
Ten cuidado, no te vuelvas loco por lo que sale de ellas y no intentes conseguir siempre la mejor puntuación posible.
Son muy buenas herramientas, pero deberías tomarlas como referencia, nunca como regla empírica.
Conclusiones
Estas son las acciones más importantes que debes trabajar en tu WordPress.
Los tiempos elevados de carga son malos, no importa si se trata de la versión «desktop» o «mobile».
Además puedes mejorar todavía más la velocidad y experiencia de usuario utilizando la última versión de PHP, implementando AMP cuando fuera necesario, minificar códigos JavaScript u optimizar las bases de datos.
Algunas de las técnicas descritas en este artículo requieren de un mínimo de conocimientos informáticos.
Si no dispones de estos conocimientos, evita manipular demasiado tu sitio.
En su lugar, ponte en contacto con un profesional en SEO (ya sea agencia o freelance) que podrá diagnosticar claramente los problemas encontrados en tu sitio y definir las mejores acciones a tomar para mejorar la velocidad de carga de tu WordPress.
Conseguirás mejorar la UX, bajar el índice de rebote, subir posiciones en las páginas de Google y lo más importante, mejorar las conversiones a tu sitio.